El MAM y su trayectoria en la tecnología didáctica: las TIC en los museos
![]() |
Introducción al MAM |
Ha tenido lugar una modernización en estos últimos 12 años, sobre todo en el campo de la didáctica, y en cuanto al aprendizaje en lo que se refiere al público con discapacidad, como por ejemplo visual, con lo que entraremos enseguida.
Así mismo, se han tenido que adaptar al público creciente con el paso del tiempo, ya que anteriormente era un público más selecto que acudía con intención de ver las piezas en cuestión con una información ya de base, sin embargo, hoy día el museo acoge a una multitud más grande con respecto a hace décadas, y por tanto menos informada o especializada.
![[Fotografía de Alberto Pedro Mulas Velasco]. (Murcia. 2019)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJeQfRw50gMUS_fG5NhOr08b3AIm9iYy4QIWsQ_2u2aR-_y3eI5DBpvsj2G0zDNqr70psVrJOTRIBvavfN4WmS6HsnxcZTz43HhAXPAqCQUq0aacKYYiiwjyQu65dJTGHScYPYaBsWCePS/s320/MAM+II.jpg)
Por último, el director junto al museo tiene planeado extender estos códigos, con más y mejor contenido para la divulgación didáctica, interactiva y con un acceso mucho más eficiente y sencillo; así como incluir el lenguaje de signos.
¿Qué pasaría si Ludovico Sforza es quien te enseña el propio museo?
![[Fotografía de Alberto Pedro Mulas Velasco]. (Murcia. 2019)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpdkH_fiQ5Ie0ujqDakXmccN5UILPLMznvNqbqHCKDvEwwKucSst5Z6_D_ByoJ2DFL5uoWH74OdMY7EbYBV9skUztbm0s-yNzgAKe3ihWursXmwPUa2_-6UFw-WbQ9uMKpZiQrPqJDcO4s/s320/MAM+III.jpg)
Pienso, personalmente, que esto es bastante posible hoy en día con el desarrollo de las nuevas tecnologías y lo que es más importante, la posibilidad de que estas sean aplicadas sin un descerebrado gasto en cuanto a presupuesto se refiere. Obviamente, sería un proyecto que requiere un gran trabajo que lo respalde, así como una puesta a punto bastante certera para que todo ello funcione correctamente.
¿El resultado? Una forma novedosa de hacer que el visitante aprenda, se entretenga y disfrute sobremanera en un museo, conozca o no al personaje en cuestión, y una manera de agudizar la inmersión en la vida del personaje y su contexto. Por supuesto, el simple hecho de que sea él o ella quien hable por el guía en cuestión hace que la experiencia sea igual de cercana que con una persona de carne y hueso, por lo que esto también me induce a pensar en la posibilidad (algo distópica) de que tenemos fecha de caducidad en ciertos trabajos en los que hasta ahora hemos sido indispensables.
Comentarios
Publicar un comentario