La historia del Milán de los Sforza y su genealogía

Tal y como dijimos en el principio del blog, el contexto en el que vivió nuestro personaje tiene plena importancia para poder entender mejor su vida y sus acciones, y con ello, la ciudad en la que su propia dinastía gobernó en el siglo XV.

El ducado de Milán o el Milanesado, tal y como era conocida en la época, era considerada la principal potencia del norte de Italia en la Edad Media.

Creado por los Visconti a finales del siglo XIV, con la caída en el poder de esta dinastía en el año 1447, dicho ducado fue declarado una República, a pesar de que el duque de Orleans era el legítimo heredero, con lo que le correspondía el gobierno de esta.

En este marco, Francisco Sforza aprovechando la iniciativa de lo que supondría una efímera república en Milán, se alió con diferentes nobles para conseguir tomar la ciudad. En el año 1450, tan diversos disturbios y tumultos, el senado ofreció al Sforza dicho título, siendo la primera vez que es ofrecido por una institución democrática, siendo nombrado este por el emperador de Alemania Federico III.

Situación geográfica y política
del Ducado en el siglo XV/XVI.
Su gobierno fue moderado y capaz, modernizó la ciudad, así mismo realizó una notoria alianza con los Medici de Florencia, estabilizando el norte de Italia por varios años.
Como curiosidad, el padre de nuestro protagonista aparece varias veces mencionado en el Príncipe de Maquiavelo, como ejemplo de un buen gobernante, así como la peligrosidad de apoyarse en tropas mercenarias tal y como hacía este.

Lo que viene ahora, es una época de vaivenes en el mando del ducado, ya que tras la toma del cargo por Ludovico, en el año 1498 el hijo del Duque de Orleans, Luis XII, ya rey de Francia, recuperó las pretensiones de su padre y expulsó a Ludovico de Milán en el año 1499, invadiendo la ciudad.

Su hijo, Massimiliano, fue repuesto por tropas suizas en el año 1513, siendo de nuevo retomado por los franceses en el año 1515 apresando a este bajo el mando de Francisco I de Francia, y de nuevo expulsados en el año 1521, coronando al hermano del anterior Sforza, gobernando Francisco II.

Tras unos años en los que las tropas imperiales lo expulsaron de la ciudad por unirse a la Liga de Coñac, recuperó (otra vez) el mando del ducado, finalmente en el año 1529 por el Tratado de Cambrai.

Por último, y haciendo un breve paréntesis, os muestro la genealogía de parte de la familia Sforza.
Encontré un manuscrito hace algún tiempo mediante la base de datos Europeana, lamentablemente el enlace ya no está disponible, por lo que dicha genealogía procede de Pinterest, con todo el crédito que corresponde a Datiu Salva Ocaña al guardar dicha imagen, utilizando yo un fragmento de esta.

Genealogía de los Sforza


Webgrafía utilizada:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ducado_de_Mil%C3%A1n [Visitado el 12/12/19]

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es Ludovico Sforza?

Infografía sobre Ludovico Sforza