¿Quién es Ludovico Sforza?

Antes de nada, debemos presentar al ilustre protagonista de este blog.

¿Quién es Ludovico Sforza? ¿Qué hizo para ser recordado en los ecos de la historia? ¿Cual es el contexto de su vida, en qué mundo le tocó vivir?

Todas estas preguntas y las que siguen serán respondidas poco a poco, tanto sus aspectos más importantes como meras curiosidades.

Comencemos con la primera pregunta, ¿quién fue Ludovico Sforza?

Ludovico, de la dinastía de los Sforza y cuarto hijo del propio fundador de esta en Milán, Francisco I Sforza, más conocido como 'il Moro', fue contra todo pronóstico el gobernador de esta ciudad italiana entre los años 1494-1499.
Retrato de Ludovico Sforza
[Fotografía de G.A de Predis
 (Donatus Gramatica), 1452-1508]

Nacido en Vigevano (actual ciudad de la provincia de Pavía) en el año 1452, más concretamente el 27
de julio, murió el 27 de mayo de 1508 en  Loches, en Francia, y fue enterrado en la Capilla de los Médici,
en la Basílica de San Lorenzo.

Ahora bien, ¿por qué no se esperaba su ascenso como gobernador de Milán?

Como ya se ha mencionado anteriormente, era el cuarto hijo, por lo que no le correspondía heredar dicho cargo en un principio, y de hecho en un inicio hubo de conformarse con el título de gobernador en Mortara, localidad italiana de la provincia de Pavía.

Pero no adelantemos acontecimientos y mejor vayamos paso a paso, más concretamente a su formación.

Su madre, Bianca Maria Visconti, duquesa de Milán entre los años 1450 y 1468, le otorgó una educación bastante completa bajo la tutela del humanista Francesco Filelfo, educándolo así mismo en el arte del gobierno.

Para remarcar esto último y ponernos en contexto, en la época que se sitúa la vida y el gobierno de Ludovico (mediados a finales del siglo XV) el gobierno y todo lo que ello conlleva comienza a 'requerir' cierta formación, se empieza a educar a los futuros gobernantes tal y como antiguamente hizo Aristóteles con su pupilo Alejandro en la Grecia helenística.

Ello es fruto de uno los rasgos más importantes del renacimiento italiano, movimiento en el que Italia se vio sumergida entre los siglos XIV y aproximadamente XVII; por tanto influye sobremanera en los gustos, formas culturales o de actuación de Ludovico, como veremos más adelante con el mecenazgo de este a una figura sobresaliente de aquella época, Leonardo da Vinci.

Información y biografía ampliada sobre Ludovico Sforza, en la que se puede hacer algo más de hincapié en todo lo mencionado anteriormente.

A continuación, un breve vídeo biográfico (en italiano) sobre nuestro protagonista:



Webgrafía:

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia del Milán de los Sforza y su genealogía

Aplicación de las TIC's, valoración e importancia